Single Blog

Home / Single Blog

Conectar para crecer: cerrar las brechas de infraestructura en el Norte Grande

30 octubre, 2025

Transportar una tonelada de granos desde Salta hasta los puertos del Gran Rosario puede costar hasta 21 veces más que enviarla desde allí a China. Este dato refleja las desventajas logísticas y estructurales que enfrenta el Norte Grande argentino, una región clave en la producción de alimentos, minerales y energías renovables.

Aunque concentra gran parte de la producción nacional de azúcar, legumbres, limón, yerba mate, algodón, aceite de oliva, vino y litio —productos que posicionan al país entre los principales exportadores globales—, la región opera con altos costos logísticos y limitada infraestructura. Menos de la mitad de su red ferroviaria está activa, solo un tercio de las rutas está pavimentado, y la cobertura digital y energética presenta fuertes déficits.

Según un relevamiento de CIPPEC y el Banco Mundial, más del 50% de las empresas del Norte Grande destina entre el 10% y el 20% de sus ventas a costos logísticos. Los principales obstáculos son el mal estado de las rutas, la baja conectividad y la falta de opciones de transporte alternativo.

Para enfrentar estas brechas, CIPPEC desarrolló el Índice de Vulnerabilidad Logística (IVL), una herramienta que identifica los sectores y zonas más afectadas para orientar las decisiones de política e inversión.

Fortalecer la infraestructura del Norte Grande no solo mejoraría la competitividad productiva, sino que también impulsaría la integración territorial y el desarrollo equitativo del país.

¡Leé la nota completa! 

Fuente: CIPPEC